REGISTRO EN "XO" PARA ECA URBANISMO Y PLASTICA. EN PUENTE NEGRO. ABRIL 2010

REGISTRO EN "XO" PARA ECA URBANISMO Y PLASTICA. EN PUENTE NEGRO. ABRIL 2010

DOCENTES Y "XO" ACOMPAÑAN A ESTUDIANTES EN VISITA AL PUENTE NEGRO

DOCENTES Y "XO" ACOMPAÑAN A ESTUDIANTES EN VISITA AL PUENTE NEGRO

NUESTRO agradecimiento

Agradecemos a todos los que, invitados a colaborar, están llegando para acercar su saber, su sensibilidad, su experiencia, con el fin de contribuir a la educación en tópicos y generación de pedagogía local.

equipos de trabajo liceo DAU.
ABRIL 2010
el trabajo realizado me parece excelente y por cierto que las reflexiones acerca del momento de crisis de nuestras ciudades también. D e algún modo lo expuesto sobre las crisis en el sitio de biologia del blogg, especialmente las expresiones de Einstein acerca de LA CRISIS, se relaciona estrechamente con dichas reflexiones. Es muy rescatable que nuestros chicos participen de acciones que intentan transformar esa realidad en crisis. Deseo fervientemente que esa actitud de vida, sea comprendida e internalizada por cada uno de ellos. Seria entonces una verdadera experiencia de aprendizaje basado en la transformacion y en la formacion de sus "SER" para la vida.

COMENTARIO DEL PROF. OMAR MOREIRA. ABRIL 11- 2010

Entré a lo realizado por ustedes y me parece espléndido. Quisiera colaborar y lo haré más adelante. Hay algún otro dato interesante como lo es todo lo del Rosario.
Vean, y si ustedes no lo tienen, se los aporto mi pequeño libro Rosario y la Gesta del Plata donde aparecen documentos de cuando los indios que llevaban ganado para las Misiones roban a los portugueses; y cuando Naper Lencastre el gobernador portugués de Colonia vinía en busca de madera y ganados al Rosario.
Algo más: la Graseada podría ser mas moderna de la época de Francisco Oribe, que vivió en la vieja casa de la Boca.
Otros sí en la demarcación del partido del Rosario se señala el puerto en la margen izquierda de la desembocadura (1775)
Otro sí: sobre la desemboadura hay o hubo un pasaje o paso que no tiene mucha hondura y ha sido uno de los problemas de su calado.
Reitero las felicitaciones
Seguimos Omar Moreira

APOYAN: ASOCIACIÓN TURÍSTICA DE COLONIA y DE MA VAL ( Defensa del Medio Ambiente, Valdense)

CUENCA DEL RÍO ROSARIO
 Características e identidad
  Diego Dotti. 
 Historia
Recorrer el Río Rosario es hacer un viaje en la historia del proceso colonizador europeo en esta zona del país. Al ser un cauce navegable para embarcaciones medianas en un tercio de su extensión, fue la vía natural de llegada de colonos y mercaderías, y el de salida de la producción agrícola.
            Los primeros en radicarse en la zona fueron familias criollas y españolas en Rosario en 1774. Posteriormente en 1858 llegaron colonos valdenses, provenientes la región del Piamonte, al norte de Italia los que fundan La Paz (Colonia Piamontesa) y Colonia Valdense. Cuatro años después, en 1862 lo hacen los colonos suizos y alemanes que forman la Colonia Suiza. Todos ellos eran básicamente agricultores, por lo que en estas fértiles tierras lograron una alta productividad de cereales. Esto trajo como consecuencia el desarrollo del comercio y las industrias relacionadas a los cereales, molinos harineros y destilería.
            La vía natural de energía y transporte fue el río, a partir de 1901 con la llegada  del ferrocarril comienza el decaimiento de la actividad de cabotaje, la que cesa casi totalmente en 1936 con la construcción de la ruta Nº 1.              


Orografía
 Río Rosario tiene una cuenca de 1.745 km. cuadrados, nace en la Cuchilla Grande Inferior y toda su cuenca se encuentra dentro la zona este del departamento de Colonia. Desde sus nacientes hasta la mitad de su extensión es un típico curso de geografía suavemente ondulada, asentado sobre suelos del período cenozoico, donde su curso es encajonado y dirigido por las colinas. Su mitad inferior, aproximadamente a partir del puente de Ruta 1 al sur, discurre sobre suelos del período precámbrico antiguo, con marcadas características de curso de llanura, con meandros muy pronunciados. En toda la extensión del curso se ve cada tanto afectado por afloraciones graníticas.-


La Paz (C.P.)Se toma la fecha del 17 de octubre de 1858 como fundacional de este pueblo, día que Doroteo García realizó el amanzanamiento del futuro centro poblado. Fue en esos días que García expresó su deseo que el pueblo se llamara La Paz. Los colonos la mencionan  inicialmente con el nombre de “El Galpón” y más tarde como “Colonia Piamontesa” para diferenciarla de “Colonia Valdense” nombre que había tomado anteriormente el centro poblado llamado “Centro”. El nombre de La Paz costó imponerlo.
Cuando se estableció la línea de ferrocarril en 1901 y se recibía la correspondencia por ese medio se produjo un problema, que antes por barco o diligencia no ocurría. La nueva línea férrea pasaba en el Dpto. de Canelones por una población llamada también La Paz, lo cual producía constantes perdidas, confusiones y demoras en los envíos de correspondencia y mercaderías. Por lo que el pastor Daniel Armand Ugon sugiere que al nombre de La Paz se le agregue las iniciales (C.P.) por Colonia Piamontesa, lo que solucionó el problema.
La Villa de La Paz (Colonia Piamontesa) está emplazada en una colina con una hermosa vista sobre el valle del Río Rosario, a sus pies. Su amanzanamiento fue apenas posterior al arribo de los primeros valdenses, que precisamente desuncieron los bueyes de sus carretas en la actual Plaza Doroteo García. Su fundación fue estrictamente fiel a las Leyes de Indias, con su trazado en damero y sus calles a medio viento hacia el Noreste y cuarto viento hacia el Nornordeste

 Puente negro
 Una de las vías de comunicación por tierra entre Montevideo y Colonia del Sacramento pasaba por La Paz, pero el cruce del Río Rosario se hacía por un paso natural que constantemente era interrumpido por causas naturales. El cauce variaba  naturalmente con las lluvias, sobre todo en invierno, incrementaba mucho su volumen y la fuerza de la corriente. Pero a esto se suma que las mareas del Río de la Plata llegan a esta zona y hasta el actual puente de la Ruta 1, lo que sumado al viento del sur hace  crecer el Río considerablemente. Por tanto no es de extrañar que los colonos estuviesen preocupados, ya que eran concientes que la comunicación era fundamental para el crecimiento del comercio y por lo tanto de la progreso del pueblo.
El contacto del pastor Daniel Armand Ugon con el presidente de la república General Máximo Santos fue muy provechoso y más aún luego de su visita a la colonia efectuada a fines de abril de 1883. Poco tiempo después envía, al pastor, un telegrama en el que dice que el gobierno ha resuelto, entre otras cosas donar 500 pesos a la comisión del puente de La Paz
Inmediatamente se pusieron unidos en su esfuerzo colonos y gobierno levantan el primer puente sobre el río Rosario. Era de madera y estribos de mampostería, aunque falto de la necesaria solidez para resistir las grandes crecientes. Fue arrasado por las aguas en 1891.
Inmediatamente los vecinos comenzaron las gestiones ante el gobierno nacional para hacer un nuevo puente, con la solidez necesaria para soportar las importantes crecidas del río. El nuevo puente se inauguraría el 1 de mayo de 1902 , construido en hierro y piso de madera, fue importado de los Estados Unidos de Norteamérica, y montado sobre robustos pilares de mampostería y piedra, que han soportado el paso del tiempo sin averías mayores. Los sistemas de transporte carretero han crecido en capacidad de carga y dimensiones, por lo tanto se ha debido limitar  el paso a vehículos no mayores a una camioneta, por seguridad de personas y preservar el bien histórico que es el puente.




  
Problema cultural que amerita una avanzada pedagógica: los jóvenes ven restringidas sus oportunidades de desarrollo dentro de Colonia Valdense.
Sostiene con acierto Diego Capandeguy:”En particular, recientemente, esta comarca del Río Rosario ha seguido afirmándose como nodo microrregional, con diversos avances productivos y de servicios, sí bien no logra despegarse cualitativamente y con más vigor como Colonia del Sacramento. En efecto, estas "Colonias" del Este se visualizan algo anestesiadas y con roles protagónicos invertidos a los percibidos hace dos décadas. En otras palabras, la Vieja Colonia Valdense ya parece extinguida y la Colonia Valdense Moderna se debate en una latencia a interpelar. Acaso, ¿hay suficiente conciencia local de todo ello? Colonia Valdense también puede interpretarse como una insularidad mediterránea, como un espacio singular que constituye un mundo en sí mismo. Como señala el filósofo alemán Peter Sloterdijk, a propósito de las organizaciones humanas concebidas como islas, burbujas o celdas, las “…islas humanas son mundos, es decir, puntos de concentración del ser…, puestos de avanzada frente a lo abierto[1]
Pero se trata de un pueblo en cierto declive, una Shrinking City en términos internacionales[2], con un núcleo urbano y con una sociedad local en aparente adelgazamiento. Esta localidad esta signada por el envejecimiento de su población, por su estabilidad socio demográfica en relación a las más dinámicas Rosario y Nueva Helvecia, y por cierto adormecimiento de sus instituciones como actores efectivos de un desarrollo local compartido y consistente. El mismo liceo refleja esta situación, con menores inscripciones de jóvenes en relación al pasado cercano, con pérdidas de orientaciones, y con la necesidad de repensarse y actuar en este nuevo escenario. En este contexto se inscriben experiencias recientes como los Cursos de Adultos de Día, el Espacio Curricular Abierto de Turismo (E.C.A.) y el propio par de estos libros de Historia y futuro. Lo antes señalado abre muchos retos e interrogantes que trascienden al liceo: ¿cómo no perder o hipotecar el rico capital local aún latente?; ¿cómo gestionar el achique en un contexto regional más activo?; ¿cómo cooperar e integrarse a una cultura regional más emprendedora?; ¿cómo mantener las calidades?; ¿cómo apostar a las territorialidades incipientes?; ¿cómo reposicionarse para servir mejor a las nuevas generaciones de jóvenes nacidos en Democracia a finales del Siglo XX, auténticos nativos digitales, con una alfabetización y una sensibilidad digital Post Plan Ceibal?” [3] El “estado anestésico” según nuestra visión, envuelve un anclaje en la lógica identitaria otrora exitosa, constituyendo una obturación al cambio de mentalidades. Sostiene Néstor García Canclini:[4] “(…) más que afirmar una identidad autosuficiente, (deberíamos) conocer formas de situarse en medio de la heterogeneidad y entender cómo se producen las hibridaciones.(…);(…) la tesis de David Theo Goldberg acerca de que "la historia del monoculturalismo" muestra cómo los pensamientos centrados en la identidad y la diferencia conducen a menudo a políticas de homogeneización fundamentalista. Por lo tanto, convertir en concepto eje la heterogeneidad es (…) una operación necesaria para desarrollar políticas multiculturales democráticas y plurales, capaces de reconocer la crítica, la polisemia y la heteroglosia” [5] Paul Ricoeur[6] sostiene: "En la noción de identidad hay solamente la idea de lo mismo, en tanto reconocimiento es un concepto que integra directamente la alteridad, que permite una dialéctica de lo mismo y de lo otro. La reivindicación de la identidad tiene siempre algo de violento respecto del otro. Al contrario, la búsqueda del reconocimiento implica la reciprocidad"
Hipótesis: hacer conocer el sitio patrimonial del Puente Negro, a partir de expresiones artísticas juveniles, en clave de reconocimiento a la diversidad, proveería oportunidades al desarrollo local prospectivo.
Foco expresión teatral E.C.A.
“El teatro es el barómetro de la sociedad, el que marca su grandeza o su desmayo y un pueblo que no ayuda a fomentar su teatro, si no está muerto, está moribundo” Federico García Lorca
ACCIONES
ü  R. Rodríguez, preparará 4 cuadros: adaptación de La Gringa de F. Sánchez; El Brindis de La Traviatta de G. Verdi, con aportes del Coro liceal; Baco: el festejo de la divinidad; La Ley Seca, EE.UU. Hilo conductor: culturas del trabajo y tiempo libre, uso del alcohol, su valorización en tanto liberador de los sistemas de control.
ü  Propiciar la realización de una performance adolescente, guiados por F. Pandelo, dando cuenta de crisis, diversidades, convivencia de culturas, contradicciones.
ü  Estos frutos podrán ser expresados en – plástica – ecología – turismo. Su desarrollo habilitará, tanto el grupo de análisis de praxis, como el trabajo transversal en aulas del Plan 2006.
ü  Traducir los logros al italiano, inglés, alemán, francés, patois.
ü  Presentarnos dentro y fuera de Colonia Valdense; difundir digitalmente.
ü  Organizar debate acerca del futuro social deseado.
ü  Otras acciones decididas en las Salas Docentes a partir de Marzo 2010, para cruzar este proyecto con el currículo oficial, a demanda estudiantil.



[1] Sloterdijk, Peter, Esferas III (Espumas. Esferología Plural),  Madrid, Siruela, 2006, p. 377.
[2] Véase: Oswalt, Philipp (edit.), Shrinking Cities, Ostfildern – Ruit, Hatje Cantz, 2006.
[3] Cita al Prefacio Historia Y Futuro. Raíces Institucionales – (2º libro D.A.U. de próxima aparición)  Atmósferas Insulares. Valdense ante las nuevas geografías y tiempos. Diego Capandeguy - Montevideo, Diciembre 2009.
[4] El malestar en los estudios culturales. consulta :http://www.fractal.com.mx/F6cancli.html.- 23/01/2010
[5] Ídem.
[6] Ídem, cita a: P. Ricoeur, La critique et la conviction: entretien avec F. Azouvi et M. Launay, 1995

ESCENARIO PEDAGÓGICO

“AULAS DEL TIEMPO” se enmarca en el proyecto institucional liceal. Nos mueve lograr la restitución del prestigio liceal, crear redes inter- institucionales, generar sinergias, ampliar horizontes, alumbrar Pedagogía a partir del análisis de la praxis. Los pilares sobre los que asentamos la labor son: DD.HH. Reflexión continua. Cuidado del Otro, de su alteridad. Patrimonio. Memoria. Transparencia. Para construir las diversas acciones, nos hemos preguntado:
v  ¿Qué enseñar para habilitar la educación durante toda la vida? ¿Cómo?
v  ¿Cómo hemos integrado a la práctica el sentido del otro, la transitividad del yo y el punto de vista de la alteridad? Estos tópicos ¿son parte de la nueva pedagogía? ¿Cómo afectan a las didácticas?
v  ¿Qué es necesario hacer desde el aula, para colocarnos en la avanzada científica, tecnológica, laboral, social?
v  ¿Qué aspectos nos obstaculizan para el cambio de mentalidades?

Buscamos explicaciones complejas, evitando mecanicismos, etnocentrismos. Reconocemos del Positivismo “su vigilancia crítica y la desconfianza por las afirmaciones absolutas” [1] Creemos que el Otro, “está siendo”, en tanto Yo “estoy siendo”. En la toma de decisiones procuramos visionar estas “nociones habilitantes” al ejercicio de la libertad, la autonomía y la fraternidad.
Concientes de las tensiones epocales entre la libertad y la autoridad, la incertidumbre y las necesarias certezas, la construcción y la transmisión, procuramos la emergencia de otros escenarios educativos. Asumiendo como necesidad abordar los desentendimientos entre escuela y juventud, nos encontramos en tránsito.
Acciones en la “hora verde de E.C.A.” Se trabaja desde 2008, por focos: teatro – música – plástica – ecología – recreación - turismo.[2]
Organizamos una franja del sábado con funcionamiento simultáneo de talleres. El semáforo se abre; los estudiantes transitan en la “hora verde”, al aula de su interés. Cada foco admite la participación la conformación de un equipo multidisciplinar que incluye múltiples visiones y saberes.
Pilares: Favorecer la toma de decisiones que implique a los estudiantes; justificar las acciones por su relevancia cultural e impacto; trabajar en la Z.D.P (zona de desarrollo próximo); propiciar aprendizajes por interacción entre campos del saber. Con el proyecto AULAS DEL TIEMPO, hemos generado pequeñas piezas teatrales que den cuenta de la evolución pedagógica.
Se buscó remover en el espectador las historias educativas, con el fin de potenciar el análisis de nuestras prácticas. Cada pieza rescata personajes locales, dando cuenta de la educación como instrumento constructor ciudadano, en el primer liceo rural del país. Las obras se transforman en cortos, ampliando el margen de puestas en escena, favoreciendo el debate acerca de la vigencia del disciplinamiento homogeneizante / vs / cultivo de la autonomía y la diversidad.


[1] Di Tella, T. Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas. Ariel. 2001. Pág. 568
[2] El foco E.C.A. TURISMO lo venimos desarrollando con el Liceo A.U.I.C. de la ciudad de Rosario apoyados por la Asociación Turística de Colonia, de junio 2008.

APOYAN: ASOCIACIÓN TURÍSTICA DE COLONIA -Y- DEMAVAL-

SÁBADO 10 DE ABRIL 


VISITA AL PUENTE NEGRO


GRUPOS DE TEATRO ECA.

concurren por el orden docente:

Fabián Pandelo y Roberto Güida ( actor invitado)
Rosa Gilles.
Ana Varela.
Maritza Negrin.
Reyna Torres.

EXPERTO EN TURISMO: LIC. MARTÍN CUADRADO.

La consigna implica que los estudiantes registren visualmente las acciones.
El Sr.Sergio Paz ha sido llamado para un registro profesional visual, que nos permitirá confeccionar un corto sobre cada PROYECTO ECA, de hasta 8 minutos.

SÁBADO 17 DE ABRIL

- EXPERTOS INVITADOS:
ARQUITECTA LUCIA PUCCI
MAYOR MARCELO DIAZ.
por Asociación turística Colonia:  LIC. CHRISTIAN POS.

DOCENTES ECA PLÁSTICA- ECOLOGÍA Y URBANISMO: MIGUEL PIÑEYRO Y RAFAEL CARABALLO, acompaña: docente de inglés SILVANA RICCA.
--------------------------

SITUACIÓN ESTRUCTURAL QUE NOS PERMITE SOÑAR CON EL CAMBIO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER, HABILITANDO NUEVAS AULAS Y FORMAS DEL SABER:


Uruguay tiene una prospectiva de cambio plasmada en el documento de E.N.I.A. 2010-2030. En el tercer lineamiento, refiere al fortalecimiento y transformación del sistema educativo. El énfasis en el uso de tecnologías y el Plan Ceibal, asimismo habilitan otros procesos pedagógicos. Es un avance y un marco de actuación, no una poción mágica. Sin que los miembros del colectivo escolar, en sus distintas dimensiones, se involucren, visionen sinérgicamente, consensúen, busquen innovar a partir de la observación y la investigación, compartan cuotas de poder y liderazgos, no creemos que se operen salidas para los problemas enunciados.



PROF. REYNA TORRES. DIRECTORA LICEO DAU. COLONIA VALDENSE.


Lic. Martín Cuadrado. Asociación Turistica de Colonia, nos brinda su saber .... en el Puente Negro

Lic. Martín Cuadrado. Asociación Turistica de Colonia, nos brinda su saber .... en el Puente Negro
abril 2010

VIAJANDO HACIA EL PUENTE NEGRO, ABRIL 2010

VIAJANDO HACIA EL PUENTE NEGRO, ABRIL 2010
ABRIL. 2010 con apoyo de AS. TURISTICA DE COLONIA.

Rio Rosario. desde el Puente Negro. LA PAZ. COL. PIAMONTESA

Rio Rosario. desde el Puente Negro. LA PAZ. COL. PIAMONTESA

EXPERIENCIA 2010: AULAS DEL TIEMPO: “TRANSITAR EL PUENTE NEGRO EN LA HORA VERDE DE E.C.A”

salida de campo ECA TEATRO DAU- 10 DE ABRIL 2010

salida de campo ECA TEATRO DAU- 10 DE ABRIL 2010
PROYECTO AULAS DEL TIEMPO. PUENTE NEGRO 2010

PUENTE NEGRO, LA PAZ. DATA DE 1902

PUENTE NEGRO, LA PAZ. DATA DE 1902

ESTUDIANTES ECA LICEO DANIEL ARMAND UGON, VISITA AL PUENTE NEGRO. ABRIL 2010

ESTUDIANTES ECA LICEO DANIEL ARMAND UGON, VISITA AL PUENTE NEGRO. ABRIL 2010

PUENTE NEGRO. PATRIMONIO. MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL

PUENTE NEGRO. PATRIMONIO. MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL